El Jardín de niños Amado Nervo C.C.T. 11DJN0083L se encuentra ubicado en la colonia
Guanajuato de la ciudad de salamanca Gto,. El jardín de niños es de
organización completa y cuenta con una
población de 289 alumnos aproximadamente, con 9 grupos, 5 de segundos y 4 de terceros, con un
promedio de 30 a 35 alumnos por grupo. dichos alumnos son
residentes en la misma colonia,
considerada con un nivel de vida
media baja, en el nivel educativo predomina
la educación secundaria,
existiendo familias disfuncionales,
con un nivel sociocultural
medio bajo, propiciando desintegración familiar, conflictos familiares,
deslindando responsabilidad de los
padres a los abuelos en el cuidado de
los niños, es zona artesanal donde se
trabaja la cera y el bronce
principalmente. El grado máximo de escolaridad de los
padres de la comunidad es secundaría y pocos de ellos son profesionistas,
siendo los empleos más comunes obreros y comerciantes.
Julio Fernando
Pérez Salazar hijo
menor de dos hermanos con antecedentes
de atención y cuidados por parte de los padres de familia quienes cuentan con
una preparación académica de nivel secundario, el alumno está inmerso en una
familia lectora y participativos en
las actividades académicas de sus
hijos, La madre es ama de casa y el padre es obrero el
alumno es cumplido y dedicado es sus tareas
escolares al ser apoyado por sus padres, y por su hermana mayor quien comparte la
responsabilidad de elaborar sus tareas
de la primaria, comparte la lectura de libros de manera frecuente visitas a
la biblioteca de igual manera le dedican tiempos óptimos en el quehacer
educativo, El ambiente familiar es sano y favorecedor en
su aprendizaje e interés por la lecto escritura,
Fernanda Irene Minguela Rojas hija
mayor de dos hermanos, muestra poco apoyo por parte de los padres
de familia en el cumplimiento de
tareas y actividades de
lectoescritura, la alumna juega y cuida a su hermana menor mientras la madre
atiende los quehaceres domésticos, el papá es obrero y la mamá es ama de casa,
quien se queda a cargo de las responsabilidades y cuidados de los hijos ambos
padres con estudios de nivel secundaria.
.
|
3.
SITUACION DE APRENDIZAJE 3
ER GRADO B
EDUCADORA:
LAURA GARCIA DIAZ
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación
COMPETENCIA: INTERPRETA O INFIERE EL CONTENIDO DE TEXTOS A PARTIR DEL
CONOCIMIENTO QUE TIENE DE LOS DIVERSOS
PORTADORES Y DEL SISTEMA DE ESCRITURA
ASPECTO: Lenguaje escrito
APRENDIZAJE ESPERADO:
CONFIRMA O VERIFICA INFORMACION ACERCA DEL CONTENIDO DEL TEXTO, MEDIANTE LA
LECTURA Y RELECTURA QUE LA MAESTRA HACE DE FRAGMAENTOS O DEL TEXTO COMPLETO
ESTANDAR PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTO
PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS.
INDICADORES DE LOGRO: EL ALUMNO CONFIRMA O VERIFICA INFORMACION ACERCA DEL CONTENIDO DEL TEXTO MEDIANTE LA
LECTURA Y RELECTURA DE UN TEXTO, IDENTIFICANDO LA FUNCION
DE ELEMENTOS GRAFICOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
DIARIO DE TRABAJO, OBSERVACIONES,
LISTA DE COTEJO
TEMA TRANSVERSAL: ATENCION A LA DIVERSIDAD
MODALIDAD: Situación didáctica
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
¿QUE PASO EN EL
CUENTO?”
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ORGANIZACIÓN: En semicírculo en torno al
docente se propiciará el dialogo y la
participación de los alumnos al realizar diversas cuestionamientos y
reflexiones.
INICIO:
En
plenaria se dará inicio al cuestionarlos sobre ¿cuál cuento les ha gustado
más?, mencionen algunos cuentos de biblioteca de aula o escolar que le llego
a gustas más, la maestra irá
registrando en el pizarrón los
libros de su elección, posteriormente, se dará inicio con la lectura de un libro de
biblioteca de aula ( choco encuentra una mamá) al término de la lectura se
les cuestionará sobre la idea
principal del cuento, los personajes, el
mensaje etc
Desarrollo:
se realizará nuevamente la relectura del
cuento de choco encuentra una mamá, al término se les pedirá que realicen
su cuento de manera individual
dividiendo la hoja en 4 secciones para elaborar tanto la representación gráfica
y el dibujo de la historia del cuento
los niños
realizaran la lectura de su cuento haciendo hincapié en el aspecto de imagen
y escritura, al finalizar su producto lo compartirán presentando sus trabajos
y dando lectura al texto realizado
ante sus compañeros
CIERRE:
-En Plenaria exponer
los cuento producidos por los alumnos
-Se les
realizarán las siguientes preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Por qué? ¿Qué
aprendieron? ¿les gustaría en otra ocasión escuchar leer y escribir sus ´propios cuentos? ¿Cuál cuento les
gusto más? Etc.
RECURSOS: Cuentos, hojas, lápiz
y colores libros de biblioteca de aula
y escolar.
Ajustes curriculares: se apoyara de manera personalizada a los alumnos que muestras riesgo en el área de lenguaje escrito, considerando el ritmo
de aprendizaje saberes y necesidades
TIEMPO: 1 día
|
5. Explica la manera en la que considero
para la situación de aprendizaje el reto o retos cognitivos expresados en el
enfoque del campo de formación o asignatura.
|
Se consideró las
características del el grado y grupo
los ritmos de aprendizaje y las adecuaciones necesarias para favorecer el desarrollo de la creatividad,
la imaginación y la reflexión fortaleciendo, las capacidades de escucha,
narración, imaginación, atención así como el nivel de conceptualización de escritura de los alumnos
|
6. explique la manera en la que la situación
de aprendizaje promovió en los alumnos la búsqueda de información en
diferentes fuetes o el empleo de diversos procedimientos para resolver las
situaciones planteadas.
|
6. A través del uso permanente de la
biblioteca del aula y de la escuela, préstamos de libros y la lectura
cotidiana por parte del docente en aula, así como el haber utilizado constantemente diversos texto, la formación
de círculo de lectores, uso y
manejo de libros y cuentos de
su elección, se estimula a que los
niños analicen, reflexionen y hagan
uso de la interpretación de imagen y
del lenguaje escrito.
|
7. Explique los motivos por los que organizo
el espacio de desarrollo, tema, contenido o adecuación, abordado en la
situación de aprendizaje, en correspondencia con lo que se pretende lograr en
el campo de formación o asignatura.
|
7..
Con el
propósito de fomentar habilidades comunicativas, y el gusto por la lectura y
escritura se le fue proporcionando la Exploración y acercamiento al lenguaje
escrito, permitiendo a los alumnos la oportunidad de acercarse a la diversidad de textos y
aprendizajes de la representación gráfica con la oportunidad de participar en actos de lectura y de escritura
|
8. Explique como la situación de aprendizaje
es coherente con el enfoque de la asignatura o campo de formación
|
8. Es coherente
porque las capacidades y habilidades lingüísticas están implícitas en el fundamento del programa de educación
preescolar, promoviendo las
competencias en el aspecto de lenguaje escrito, considerando las características de los alumnos. Los
estándares y aprendizajes esperados
del campo formativo de lenguaje y comunicación
|
9. Explique los logros y dificultades del
alumno quien presento la evidencia, respecto a la situación y al alumno a
partir de los resultados de la evaluación en la situación de aprendizaje y en
relación con los aprendizajes esperados.
|
9.
Luis Miguel: atendio la lectura, respeto consignas, expreso opiniones,
rescato las ideas principales del cuento, identifico la problematica del
contenido del cuento y planteo una solución. Además logro plasmar
graficamente el final del cuento y escribio el mismo haciendo uso de grafias
para expresar sus ideas con un nivel silabico alfabetico con valor sonoro
convencional. No se observaron dificultades.
|
10.Explique la manera en que proporciono
retroalimentación al alumno del que presento evidencia, de acuerdo con los
resultados de la evaluación y desempeño del alumno en la situación de
aprendizaje.
|
10. se les dio la oportunidad de presentar sus
trabajos y cuestionarlos sobre si les
gusto la actividad, ¿qué fue lo que aprendieron?,
y si les gustaría seguir escribiendo y realizando cuentos, de igual manera se
hizo mención de lo importante que es escribir para poder realizar la lectura
de sus mismos trabajos, dando oportunidad de vivencias y experiencias que
permitieron desarrollar sus capacidades en el aspecto de lenguaje escrito,
los alumnos Julio ( nivel alto) finalizo su lectura de manera
clara y seguro y en el caso de Fernanda( nivel bajo) realizo su lectura con inseguridad y
timidez) en ambos casos seles
reconoció y motivo su esfuerzo al realizar sus producciones
tanto grafica como de su dibujo. Invitándolos
a retomar la lectura de su propio cuento para ser compartido con el
resto del grupo.
|
11. Argumente las fortalezas y debilidades
de su intervención docente en relación con la situación de aprendizaje de la
cual se derivaron las evidencias
|
11. Fortalezas: se considera la incluisión
ante la diversidad de los niños del grupo, se busca enriquecer los ambientes
de aprendizaje y confianza entre los alumnos y el docente, se promueve la
creatividad, autonomía, seguridad y el uso del lenguaje oral y escrito, se
conocen las necesidades y caracteristicas de los alumnos identificando como
hacer una intervención docente. Debilidades: planteamiento de consignas,
claras y diversificadas.
|
12. Explique los retos de su intervención
docente para la mejora de su desempeño, a partir de los resultados que obtuvo
de la situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias.
|
12. Retos: lograr que los alumnos adquieran
y desarrollen herramientas necesarias para el analisis y comprensión de
textos, promover la participación y colaboración de todos los alumnos.
Relacionar los aprendizajes con situaciones de la vida cotidiana.
Autoevaluación efectiva de la práctica docente. Continuar con el enriquecimiento de los
ambientes de aprendizaje. Realizar de forma oportuna ajustes curriculares
para los alumnos que lo requieran.
|
lenguaje y comunicación alto
lenguaje y comunicación bajo lenguaje y counicacion bajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invito a participar con mi e-portafolio.